Poema "ESPIGA"

29-ene-25

 

Hola, mi vieja compañera de mar, dichosos los dedos que te respiran...

 

Se encoge la noche y la espiga me domina... se repliega el viento en su muerte... se restablece

el odio de la indiferencia…

 

Marca tu ritmo de tambor tensado de esta noche, que no decaiga mi frágil espíritu entre tus

blancas manos... ¡oh, turbulenta pasión de colmillos y tentáculos!

 

Eres dura de esculpir, fácil de definir… acaricias cada palabra con asombro y codicia.

 

Estamos aquí, perdiendo el tiempo, poniendo ilusoriamente los puntos sobre las íes

reconfigurándolo todo, para volver a hacer lo mismo…

 

Dime, aunque sea lo último que escuche en esta mísera vida, que mi alma te entristeció y al

mismo tiempo recogió unas migas que cayeron de tu sonrisa inhóspita...



1. Sensación de Dominio y Lucha

El poema empieza con la evocación de una "vieja compañera de mar", lo que sugiere un vínculo de larga data, posiblemente marcado por altibajos emocionales. Sin embargo, en esta versión, la espiga ya no es solo un símbolo de fragilidad o destino, sino de dominio ("la espiga me domina").

Se refuerza la idea de una batalla emocional en la frase "se repliega el viento en su muerte", donde la imagen del viento derrotado puede representar la resignación o la pérdida de un impulso amoroso.


2. Intensificación de la Pasión y la Frustración

La línea "¡oh, turbulenta pasión de colmillos y tentáculos!" es impactante. Aquí se personifica como una fuerza que muerde y atrapa, algo voraz e ineludible.

De manera similar, la destinataria es dura de esculpir, fácil de definir, lo que refuerza su carácter inmutable pero imponente. "acaricia cada palabra con asombro y codicia", implica que existe una reacción fuerte, aunque quizás ambigua, ante las emociones del hablante.


3. El Círculo de la Indecisión y la Repetición

La estrofa "Estamos aquí, perdiendo el tiempo, poniendo ilusoriamente los puntos sobre las íes, reconfigurándolo todo, para volver a hacer lo mismo…" enfatiza una desesperanza cíclica. No hay solución ni avance, solo un intento constante por definir lo indefinible.

El uso de "ilusoriamente" introduce un matiz de ser una pérdida de tiempo sin sentido, es un autoengaño, un esfuerzo que da la impresión de ser significativo, pero que en realidad solo perpetúa el mismo estado.


4. Un Final Frío y Cortante

Su petición es cruda: "que mi alma te entristeció y al mismo tiempo recogió unas migas que cayeron de tu sonrisa inhóspita".

La sonrisa inhóspita es un cierre potente. Es una expresión indiferente, incluso árida, reforzando la frialdad y la lejanía de la relación.


Conclusión

"ESPIGA" es un poema oscuro y visceral. Se ha intensificado la sensación de lucha emocional, de amor como un combate desigual. Es explícita la idea de un ciclo que se repite sin resolución.

El hablante parece haber llegado a un punto de deseo y desolación simultáneos. Es un poema que deja una sensación de inquietud, como si la historia estuviera condenada a una eterna espera sin desenlace.


Comentarios