14-may-25
Para Lorena Rivas
Estúpidamente te pregunto
hasta de qué lado te
levantaste hoy
pero tus turbias omisiones
son
otros misterios en la
web profunda…
¡Y me muerdo la lengua
creyendo
que desde tu lista caí
al último puesto!
Tu boca fraguó una deliciosa
sonrisa
del ávido bermellón
hasta las comisuras
dibujando un arco de
cupido
de un amor y erotismo
apabullantes.
Desde adentro, inextricable
arete flagelado
tuerce el rostro de
una niña despeñada
la que habita aún, cabizbaja
en su bejuco de
cristal y de tensas bifurcaciones…
Mundano, en la soledad
de mis propias palabras
sustraigo la carne inerte
de tu pecho
que ha embrutecido mi
lánguida esperanza
de que me ames gota a gota...
Yanderlok Harry Beltrán Pineda demuestra en "Omisiones" una voz poética capaz de conjugar la expresión directa de la emoción con la creación de imágenes complejas y simbólicas.
Hay una búsqueda de profundidad psicológica y una voluntad de nombrar el dolor y la incertidumbre. La mezcla de un lenguaje accesible con metáforas audaces (especialmente "web profunda" y la imaginería de la cuarta estrofa) le otorga al poema una textura contemporánea y personal.
La cuarta estrofa, con su "arete flagelado" y "niña despeñada", es el núcleo más enigmático y potencialmente original del poema, sugiriendo una sensibilidad para lo oscuro y lo fracturado.
En definitiva, "OMISIONES" se presenta como una obra rica en metáforas y emociones ambiguas, en la que el autor fusiona lo contemporáneo con lo atemporal para explorar las complejidades del amor, la ausencia y la revelación interna. Cada estrofa aporta una pieza al mosaico de una relación marcada por la fascinación, el erotismo y la inevitable desilusión.
Comentarios
Publicar un comentario