Poema "BESOS NUESTROS"

05-ene-25

Para Edelmira

 

Recordé, querida mía, con precisión de relojería

cuando nuestros labios se fundieron a fuego lento

y se esmeraron sus lenguas en explorar

la primigenia humedad de nuestros cuerpos.

 

Recorrieron unísonas con apetitos insaciables

desde las frenéticas bocas hasta las cimbreantes gargantas

salpicando con olas efervescentes y viscosidad de vino dulce

a los arrecifes salobres de dientes y encías.

 

Las puntas anfibias se tantearon intensamente

como desesperadas manos de ahogados

alisando sus pulposas pieles, mordisqueándose audaces

hasta enredarse en un solo músculo tensionado.

 

¡Cuántas fuerzas naturales dilataban sus texturas!

¡Dos delfines hambrientos sumergiéndose y saltando fuera del mar!

¡Eufóricos, tan solo pudimos desprendernos de los besos nuestros

cuando cesaron los alientos y se secaron las salivas!





Análisis Profundo del Poema "Besos Nuestros"

Aspecto Literario

Tema: El poema se centra en la exploración sensual y apasionada de un beso, utilizado como metáfora de la unión íntima entre dos personas. La dedicatoria a Edelmira personaliza la experiencia y añade un nivel de intimidad adicional.

Estructura: La estructura es lineal, siguiendo una secuencia temporal que va desde el recuerdo inicial hasta la culminación del beso. La repetición de imágenes relacionadas con el agua (humedad, olas, mar) crea una sensación de flujo y continuidad.

Lenguaje: El lenguaje es altamente poético y evocador, utilizando un vocabulario rico en connotaciones sensuales y eróticas. Predominan las imágenes visuales y táctiles, creando una experiencia sensorial intensa para el lector.

Recursos literarios:

  • Metáforas: "se fundieron a fuego lento", "como desesperadas manos de ahogados", "dos delfines hambrientos". Estas metáforas enriquecen el lenguaje y añaden profundidad a la descripción del beso.
  • Símiles: "con precisión de relojería". Este símil enfatiza la claridad y la intensidad del recuerdo.
  • Personificación: Las lenguas son personificadas como "manos de ahogados", otorgándoles cualidades humanas y aumentando su expresividad.
  • Aliteración: La repetición de sonidos como "s" y "l" crea un efecto musical y onomatopéyico, imitando el sonido de los besos.

Estilo: El estilo es sensual y descriptivo, buscando transmitir la intensidad de la experiencia a través de un lenguaje preciso y evocador. La adición de detalles como la "viscosidad de vino dulce" y la comparación con "manos de ahogados" intensifica la sensualidad y la pasión del momento.

Análisis Temático Profundo

  • La unión íntima: El beso es presentado como un acto que va más allá de lo físico, representando una unión profunda y personal entre dos personas. La dedicatoria a Edelmira refuerza esta idea de conexión íntima.
  • La exploración sensorial: El poema se centra en las sensaciones físicas asociadas al beso, como la humedad, la textura y el sabor. La adición del vino dulce intensifica la experiencia sensorial.
  • La pasión y el deseo: El beso es descrito como un acto impulsivo y apasionado, que revela el deseo profundo de los amantes. La comparación con "manos de ahogados" sugiere una urgencia y una necesidad intensas.
  • La naturaleza animal del deseo: La comparación de las lenguas con "delfines hambrientos" sugiere una dimensión animal y primitiva del deseo.

Análisis Psicológico del Hablante Lírico

El hablante lírico se presenta como un individuo apasionado y sensual, que encuentra en el beso una fuente de placer y conexión profunda. Su lenguaje revela un deseo intenso de explorar la intimidad con su pareja. La precisión del recuerdo sugiere una importancia emocional significativa para el hablante.

Análisis Cultural y Literario

  • Influencias literarias: El poema muestra la influencia de la tradición poética, especialmente en el uso de metáforas y símbolos. La comparación de las lenguas con "delfines" evoca imágenes de libertad y juego.
  • Contexto cultural: El poema, aunque no hace referencias explícitas a un contexto cultural específico, celebra la universalidad del deseo y la intimidad.

Conclusión

"Besos Nuestros" es un poema que celebra la belleza y la intensidad de la experiencia erótica. A través de un lenguaje poético y evocador, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del deseo y la conexión humana. El poema destaca por su riqueza descriptiva, su uso de metáforas y su capacidad para transmitir una experiencia sensorial intensa. La dedicatoria a Edelmira personaliza el poema y lo convierte en un testimonio de amor y pasión.

En resumen, este poema es una obra de la poesía erótica, que logra evocar emociones intensas y crear una imagen vívida y memorable del acto del beso.

Comentarios