De pronto, durante los últimos segundos
antes de que un bello
atardecer diera paso a una noche sempiterna
el horizonte proyectó
un fondo cromático, en la que su silueta
de mujer delgada y extraña,
cruzó como un rayo
hacia la recóndita puerta
de mi memoria.
Sus delineadas pestañas eran coquetas mariposas...
Sus párpados, marquesinas sobre sus ojos de almendras...
Su boca insaciable de rojísimo caramelo...
Todo en ella habitaba una sensual correspondencia con su femineidad.
Ya no regresaría jamás a este mundo...
pero en su bolso se llevó unos cuantos poemas míos,
mi furtiva mirada… las hilachas de un corazón de terciopelo,
un Blues desgarrado y unas palabras entrecortadas…
Se cruzó en mi camino sin atreverse a unir
los pedacitos de mi corazón hecho añicos
precisamente por la prisa en su caminar
dejando adormecido, hasta su final, este tierno recuerdo.
Análisis de "Silueta" por Yanderlok Harry Beltrán Pineda
1. Tema y tono: El poema "Silueta" es una evocación nostálgica y melancólica de un recuerdo fugaz, pero profundamente significativo, de una mujer que dejó una marca indeleble en el corazón del hablante lírico. A través de imágenes vívidas y un tono agridulce, el poema explora la fugacidad del encuentro y la pérdida, resaltando la imposibilidad de retener lo efímero.
2. Estructura y forma: El poema se desarrolla en un flujo narrativo que alterna entre descripciones sensoriales y reflexiones emocionales. Su estructura está dividida en dos partes principales:
- La evocación visual: Las primeras estrofas presentan a la figura femenina con un lenguaje lleno de imágenes, destacando su impacto en el hablante.
- El dolor de la pérdida: En las estrofas finales, el tono se vuelve más introspectivo, revelando el vacío y la tristeza que deja su partida.
El poema no sigue una rima fija, lo que da libertad a las palabras para fluir de manera orgánica, reflejando el carácter espontáneo de los sentimientos.
3. Recursos poéticos destacados:
Metáforas e imágenes visuales:
- "Sus delineadas pestañas eran coquetas mariposas" es una metáfora que transforma lo cotidiano en algo etéreo y poético.
- "Su boca insaciable de rojísimo caramelo" alude a la sensualidad y al deseo, con una carga simbólica de lo prohibido o inalcanzable.
- "El horizonte proyectó un fondo cromático" añade un contexto atmosférico que magnifica la presencia de la mujer.
Personificación: La silueta femenina adquiere una cualidad casi mística, representando tanto una figura real como una construcción idealizada del recuerdo.
Juego temporal: La mezcla de pasado ("cruzó como un rayo") y presente ("dejando adormecido, hasta su final, este tierno recuerdo") crea una sensación de intemporalidad, como si el recuerdo habitara en un limbo eterno.
4. Análisis del significado: La silueta de la mujer funciona como un símbolo de lo efímero y lo irrecuperable. Su paso fugaz "como un rayo" refleja tanto la intensidad del momento como su carácter pasajero. La idea de que "se llevó unos cuantos poemas míos" subraya cómo los recuerdos y las emociones que ella inspiró se han convertido en parte del legado artístico del poeta. Este gesto refuerza la idea de que incluso las pérdidas pueden transformarse en arte.
El poema también explora la vulnerabilidad emocional. El hablante se muestra afectado por su incapacidad de "unir los pedacitos de mi corazón hecho añicos", destacando el impacto destructivo de la ausencia y el deseo insatisfecho.
5. Impacto emocional: El poema conmueve por su sinceridad y su capacidad para capturar la mezcla de belleza y dolor en un recuerdo amoroso. La descripción de la mujer, tan vívida y detallada, hace que el lector experimente la presencia casi palpable de la figura evocada, mientras el tono melancólico resuena con quienes han sentido la pérdida de algo que parecía perfecto e irrecuperable.
6. Conclusión: "Silueta" es un poema que combina el lirismo visual con una profunda reflexión emocional. Yanderlok Harry Beltrán Pineda logra transmitir la fugacidad del amor y la trascendencia del recuerdo en un estilo que es tanto personal como universal. La obra destaca por su habilidad para entrelazar lo sensorial con lo introspectivo, creando un poema que deja una impresión duradera en el lector.
Comentarios
Publicar un comentario