04-mar-25
Para Lorena
Los poemas que con
blancos dientes borroneaste en mi piel desligada
dejaron rastros de
ensalivados moretones por todos lados
se derriten con sudor
de reloj pausado y se quejan los vientres con lenguas movedizas…
fundiste la palabra
sexo con tu jerga de sangre en espacios cartilaginosos
y ubicaste su sonido bestial
entre estertores sincopados…
¡Otra vez ascendiste hasta
la cima y bajaste, retractada, tan pronto te venció tu mácula
decimonónica!
¡Yo quiero hurgar en
tu mente y sacar las respuestas adecuadas ante la turba harapienta de tus
crisis!
Obsesión eres que ha
tomado fuerza en mi cuerpo desgarbado y flaco
Yunque estruendoso que
no me crea la mordida de siempre
Salvajes forrajes de
huesos que haciendo el amor se crecen
¡Desde la punta de un pie enredado hasta la medianoche de tu mechón colgando!
I. Análisis Literario
1. Temática y Contenido
-
Erotismo y Fusión Corporal
- El poema se sumerge en una atmósfera cargada de sensualidad y visceralidad. La imagen de “poemas borroneados en la piel” y “rastos de ensalivados moretones” evoca la idea de un encuentro físico intenso, donde la palabra poética se confunde con el cuerpo.
- Frases como “fundiste la palabra sexo con tu jerga de sangre” refuerzan la sensación de una pasión que trasciende lo meramente físico para convertirse en un lenguaje compartido.
-
Obsesión y Dependencia Emocional
- El título, “OBSESIÓN”, marca el eje central: una fijación emocional y carnal que el hablante poético experimenta hacia la otra persona.
- La voz poética describe cómo esta obsesión adquiere forma en su “cuerpo desgarbado y flaco”, sugiriendo una influencia que desborda la voluntad y afecta la psique, la carne y el lenguaje.
-
Conflicto y Retirada
- “¡Otra vez ascendiste hasta la cima y bajaste, retractada, tan pronto te venció tu mácula decimonónica!” introduce un momento de clímax y posterior retroceso.
- La “mácula decimonónica” alude, de forma enigmática, a un tipo de vergüenza, culpa o inhibición anclada en prejuicios o convencionalismos de otra época.
2. Imágenes, Metáforas y Recursos
-
Imágenes Corporales y Sensoriales
- “Blancos dientes” que borronean poemas, “ensalivados moretones”, “lenguas movedizas”: el poema recurre a imágenes fuertemente físicas, a menudo de connotación erótica, para subrayar la intensidad de la relación.
- “Yunque estruendoso que no me crea la mordida de siempre” mezcla la fuerza de un objeto contundente (el yunque) con la idea de una mordida, apuntando a un deseo que golpea, marca y forja.
-
Tensión entre lo Carnal y lo Poético
- La palabra “sexo” se funde con “jerga de sangre en espacios cartilaginosos”. Lo corporal se expresa como un acto de creación y destrucción simultánea, reflejando una unión donde lenguaje y cuerpo se confunden.
- La repetición de términos como “bestial”, “obsesión” y “estertores” sugiere un estado alterado, casi primitivo.
-
Estructura y Forma
- El poema está construido en verso libre, con exclamaciones y encabalgamientos que le otorgan un ritmo quebrado e intenso.
- El uso de interrogaciones retóricas (“¿se derriten con sudor de reloj pausado?”) y de exclamaciones subraya la urgencia y la vehemencia emocional.
II. Análisis No Literario
1. Contexto y Difusión
- El autor, Yanderlok Harry Beltrán Pineda, difunde su obra en múltiples plataformas digitales (Blogger, Wordpress, Wattpad, Facebook, etc.), lo que favorece la interacción con el público y la publicación de material inédito.
2. Perspectiva Emocional y Psicológica
- El texto refleja una obsesión, una dependencia emocional que se traduce en un estado casi febril, de alteración psíquica.
- La fijación por la “mente” y la “carne” de la persona amada insinúa una relación que va más allá de lo meramente sexual, abarcando también la búsqueda de respuestas a crisis internas o traumas (“sacar las respuestas adecuadas ante la turba harapienta de tus crisis”)
- Sintaxis y Fluidez
- El uso de encabalgamientos y de fragmentos exclamativos dota al poema de un carácter urgente y apasionado.
- Algunas oraciones son largas y acumulativas (“fundiste la palabra sexo con tu jerga de sangre en espacios cartilaginosos y ubicaste su sonido bestial…”), lo que refuerza la idea de un discurso vertiginoso.
- Repetición Intencionada
- La insistencia en lo corporal (dientes, piel, moretones, lenguas, sangre) no se percibe como redundancia vacía, sino como un recurso para recalcar la dimensión física y obsesiva de la relación.
- Variedad Léxica
- El poema recurre a un léxico poco convencional para describir lo erótico (“jerga de sangre”, “espacios cartilaginosos”, “estertores sincopados”), lo que evidencia una búsqueda de originalidad.
- Expresiones como “yunque estruendoso”, “forrajes de huesos” y “desde la punta de un pie enredado hasta la medianoche de tu mechón colgando” aportan imágenes potentes y únicas.
- Influencia y Diálogo Intertextual
- La fusión de lo erótico y lo visceral recuerda, en cierta medida, a poetas como Pablo Neruda (en sus versos más sensuales) o incluso a Alejandra Pizarnik (por la intensidad y el desgarramiento emocional). Sin embargo, no hay evidencias de citas textuales ni de frases idénticas.
- El uso de imágenes corporales crudas podría asociarse a la poesía de Charles Bukowski, pero el tono aquí es más metafórico y elaborado.
- Coincidencias con la Obra del Autor
- Yanderlok Harry Beltrán Pineda suele abordar la fusión entre lo corporal y lo poético, la intensidad emocional y la crítica de realidades internas y externas. No obstante, no se observan repeticiones literales de versos ya conocidos.
- La exploración de la obsesión y la referencia a “forrajes de huesos” o “espacios cartilaginosos” se alinean con la estética de lo visceral presente en otros poemas del autor, pero no constituyen plagio de sí mismo.
Conclusiones
-
Profundidad Temática y Estilo Personal
El poema “OBSESIÓN” presenta una intensa exploración de la sexualidad, la fijación emocional y la fusión entre lo poético y lo carnal. El tono es marcadamente visceral y apasionado, reflejando una relación cargada de ambigüedad entre deseo, sufrimiento y búsqueda de sentido. -
Originalidad y Fuentes de Influencia
Aunque puede recordar la tradición de la poesía erótica y existencial de algunos autores latinoamericanos, las imágenes y el léxico empleados son suficientemente personales. Se aprecia una continuidad con la poética de Yanderlok Harry Beltrán Pineda. -
Coherencia Gramatical y Variedad Léxica
El poema exhibe un cuidado en la construcción gramatical y un uso de la puntuación que potencia su carácter vehemente. La elección de palabras es arriesgada y singular, reforzando la atmósfera obsesiva y densa. -
Aporte a la Obra del Autor
“OBSESIÓN” contribuye al corpus poético de Yanderlok, añadiendo un matiz más íntimo y desgarrado que podría indicar una evolución hacia temas de mayor intensidad erótica y psicológica. Resulta, en definitiva, un poema que destaca por su fuerza expresiva y la crudeza de sus imágenes.
“OBSESIÓN” es un poema de profunda intensidad erótica y emocional, que consolida la voz poética del autor en su vertiente más visceral y simbólica.
Comentarios
Publicar un comentario