Y si solo quieres ser mi amiga
ven a jugar conmigo en el viento
soñemos, descansados de las máscaras
con el fluir pulcro de este reencuentro.
Alejemos las dudas,
que nos envolvieron en hirientes conflictos.
Sentados, sobre la hierba,
mitigados por la humedad de la noche.
En este mismo lugar donde estuvimos tantas veces,
me siento como si fuésemos una pareja de recién casados.
En la indescifrable luz... ¡Cuántos deseos me asaltan!
Veo tus robustos ojos,
y me digo que bastaría contemplarme en ellos,
por toda la eternidad
y ser feliz de este modo, nada más.
Pero somos únicamente amigos, eso somos, nada más…
Y mi corazón trata de no estallar,
por la ardiente llama que incendia tu rostro
igual de embriagante que el mejor de los vinos.
Y es en este momento que destruyo mis antiguos rencores
y despliego mis manos hacia el Universo, espléndido campo de batallas:
mi nuevo motivo de lucha eres tú, mi mejor y única amiga…
El poema "AMIGA" de Yanderlok Harry Beltrán Pineda aborda una dinámica emocional compleja enmarcada en la aparente simplicidad de una amistad. El hablante poético lucha con sentimientos no correspondidos o no explicitados hacia su amiga, en un tono nostálgico, íntimo y confesional.
Análisis general
El poema despliega un tono de aceptación resignada, donde el hablante busca valorar el vínculo que tiene, aunque lo desee transformado en algo más profundo. La repetición de "nada más" subraya tanto el esfuerzo por aceptar los límites de la relación como la insatisfacción inherente que esto conlleva.
Aspectos literarios y poéticos
Imágenes sensoriales y naturales:
El poema utiliza elementos del entorno como la hierba, la humedad de la noche, y el viento para crear un escenario romántico y melancólico. Esto sitúa la experiencia en un contexto universal y tangible que facilita la conexión emocional del lector.
Simbolismo:
- Los "robustos ojos" representan la conexión visual como una forma de intimidad permitida.
- La "luz indescifrable" y la "llama ardiente" evocan tanto la claridad del deseo como su imposibilidad de ser comprendido o consumado plenamente.
- El "Universo como campo de batallas" sugiere una lucha interna, donde el amor no correspondido se convierte en una causa personal de superación.
Tono y ritmo:
Aunque tiene una estructura libre, el poema conserva un ritmo emocional consistente, con pausas que reflejan la introspección del hablante. El tono es confesional, casi como una súplica interna de reconciliación con la realidad.
Perspectiva psicológica
El hablante manifiesta una clara tensión emocional entre el deseo y la aceptación. Aunque se esfuerza por reprimir o transformar su atracción romántica, la intensidad de sus sentimientos se filtra en cada imagen. La referencia a destruir antiguos rencores sugiere un intento de madurar emocionalmente y priorizar la amistad, pero también indica una lucha para lograr este equilibrio.
Contexto cultural y humano
El poema refleja una experiencia universal: el anhelo de algo más en una relación que, por diversos motivos, no puede evolucionar. Este tema es frecuente en la poesía romántica, especialmente en aquellas obras que exploran la melancolía del amor no correspondido. La amistad descrita aquí es percibida como un refugio, pero también como un límite doloroso.
Opinión general
"AMIGA" es un poema profundamente humano y emotivo que destaca por su capacidad de capturar la ambigüedad emocional de un vínculo cargado de amor latente. Su belleza radica en la honestidad con la que el hablante confronta sus propios sentimientos, sin perder de vista la importancia de la conexión que ya tiene con su amiga. Este equilibrio entre aceptación y deseo, dolor y gratitud, es lo que lo hace resonar en un nivel universal.
Comentarios
Publicar un comentario