Poema "RAÍZ"

En el silencioso instante, estoy conmigo…

Solitario, desencadeno preguntas:

¿Cómo he llegado hasta aquí?

¿Por qué levanta tantas astillas el sarcasmo de mis palabras?

¿Cuándo serán mis palabras del mismo tono que mi proceder?

¿Cuándo será la rebelión contra la explotación,

la causa primera que me impulse a cambiar de escenario?

¿Es que no consigo entregarme como quiero,

y una oscuridad, como garra de una anterior raíz,

me atrapa, me condena a la substracción?

Gira el fuego sin desfallecer.

Me abren nuevas heridas sus cuchillas.

Y tengo que admitir la luz, allí, donde más incierto me siento.



El poema de Yanderlok Harry Beltrán Pineda es una introspección que indaga en las contradicciones internas, las preguntas existenciales y las luchas emocionales del yo lírico. A continuación, se ofrece un análisis desde diversas perspectivas literarias:

Análisis literario

  1. Tono y estilo:
    El tono es reflexivo y melancólico, con un ritmo que oscila entre la desesperación y la búsqueda de claridad. Las preguntas retóricas invitan al lector a una introspección compartida.

  2. Lenguaje poético:

    • Imágenes simbólicas: Elementos como "garra de una anterior raíz" y "cuchillas" sugieren heridas emocionales y raíces del pasado que atan al yo lírico.
    • Metáforas: "Gira el fuego sin desfallecer" simboliza tanto la persistencia del sufrimiento como una chispa de vitalidad que resiste.
    • Oposición entre luz y oscuridad: Estas dicotomías representan la lucha interna entre la claridad y la incertidumbre.
  3. Estructura:
    El poema sigue un flujo libre, marcado por preguntas existenciales y fragmentos introspectivos. Este diseño refuerza el carácter meditativo y personal del texto.


Análisis crítico

El poema plantea preguntas que resuenan en contextos individuales y colectivos. Las alusiones a la "rebelión contra la explotación" trascienden lo personal y sugieren una crítica sociopolítica. El yo lírico no solo busca entenderse a sí mismo, sino también su lugar en un mundo injusto.


Análisis psicológico

  • Conflicto interno: Las preguntas reflejan una disonancia entre las acciones y los ideales del hablante. Esto sugiere un estado de autoevaluación y una lucha por encontrar autenticidad.
  • Sombras del pasado: La "garra de una anterior raíz" simboliza traumas o vínculos que dificultan el avance personal.

Análisis cultural y filosófico

  • Influencia existencialista: Las reflexiones sobre el propósito, el cambio y la aceptación de la incertidumbre evocan temas propios del existencialismo.
  • Eco de lo colectivo: La mención de la "explotación" y la necesidad de rebelión en un "escenario" podría reflejar las tensiones culturales y sociales de América Latina, donde la lucha por la justicia y la identidad es recurrente.

Opinión poética

El poema logra transmitir una sensación de lucha interna mientras conecta con temas universales como el cambio, el sufrimiento y la búsqueda de significado. 

Su fuerza radica en el equilibrio entre la vulnerabilidad personal y las cuestiones más amplias que afectan al colectivo humano. 

Es un texto que invita a la reflexión, tanto desde un plano íntimo como sociopolítico.

Comentarios