Escribirte
derrotadamente
sin esperanza de que
observes
esta ciudad sitiada
con sus edificios
antes incólumes
ahora desperdigados
como flores marchitas en un cementerio.
Ansiarte ilusamente
bajo el arrebato de un
sol pálido ante su prematura muerte:
venas ahogadas y
mustias
en el centro
meditabundo
de un enmohecido
sarcasmo que pudre mi pecho…
Recordarte
obsesivamente
con flashbacks en
blanco y negro
igual que radiografías
mojadas por un maldito invierno…
Así, la noche
granito sórdido que fractura
mis hombros
en su último estallido
dará su latigazo exterminador
y aniquilará tu hermoso
rostro omnipresente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmk7-frvlGXR4oiZA2Pj32aj3bnuAY_f917Iq1c34ztobP1D_A8E5sNsy_opm-Q7gUnICjlnWnBUAZIH6mdx3iJ0VZUBccIAjNeop-VLXMiNdI7O1M5Uga4K-QOC0DQEGc8qd7RYmqnueUp8nGMZOnuMU4nzSx-V0HUQ4xZCLG9ZsPohZEgjpWtuX-laez/w605-h605-rw/Imagen%20Poema%20Flashbacks.webp)
El poema "Flashbacks" explora de forma intensa el dolor y la resignación en un contexto de desamor, trazando imágenes de desolación y pérdida.
A través de metáforas sombrías y simbolismos existencialistas, el poeta describe cómo la ciudad, antes firme, se desmorona como “flores marchitas en un cementerio,” reflejando la ruina que el amor no correspondido ha dejado en su interior. Esta ciudad sitiada puede simbolizar su propio ser, invadido y desgastado por los recuerdos obsesivos de alguien que ya no está o que nunca lo miró con los mismos sentimientos.
En la segunda estrofa, el "sol pálido" representa el desfallecimiento de su esperanza, mientras que sus venas, "ahogadas y mustias," denotan el agotamiento emocional que consume su vitalidad. La presencia de “flashbacks en blanco y negro” intensifica el sentido de nostalgia y pesadumbre, pintando los recuerdos de una relación fallida como instantáneas frías e inmóviles, que solo acrecientan su sufrimiento.
La imagen final de la noche como “granito sórdido” y su "latigazo exterminador" sugiere la fuerza de un dolor implacable que amenaza con borrar el rostro de la amada, como un intento del hablante por liberarse, aunque al mismo tiempo, esa imagen final implica una inevitable angustia.
Este poema encapsula el dolor de un amor insatisfecho y el tormento que causan los recuerdos, y a través de sus metáforas, se percibe una atmósfera de resignación existencialista, como si la vida misma conspirara para afligir y silenciar la voz del amor que nunca encontró respuesta.
Literariamente, la obra presenta influencias del simbolismo y el romanticismo oscuro, y utiliza metáforas de muerte, destrucción, y naturaleza marchita para ilustrar los efectos devastadores del amor no correspondido, creando un cuadro emocional sombrío y expresivo.
Comentarios
Publicar un comentario