Poema "SONÁMBULA"

Lágrima brumosa desesperada

aceite que resbala furioso

vértebras que rompen el tórax

túnica de una fuente sin agua.

 

Jadeos coagulados, música deformada

la arena que alteró tus ojos

me condenaron al mortal suplicio

de verte sonámbula en mis pensamientos.




En “SONÁMBULA,” la introspección se convierte en un análisis visceral del dolor, con una secuencia de imágenes llenas de desesperanza y fragilidad humana. 

El poema plantea una "lágrima brumosa desesperada," lo cual nos sitúa en un estado de confusión, donde el sufrimiento parece inasible pero profundamente enraizado. La imagen del “aceite que resbala furioso” refuerza esta fluidez tóxica del dolor, que es imposible de contener y marca el entorno de una manera casi tangible.

La línea "vértebras que rompen el tórax" es especialmente potente; parece simbolizar un tipo de quiebre no solo emocional sino físico, un dolor que traspasa las barreras del cuerpo, como si cada suspiro fuera un esfuerzo desgarrador. Esto se suma a la “túnica de una fuente sin agua,” que simboliza la carencia esencial de algo tan vital como el agua misma; la imagen recuerda la frustración de la espera de una cura que nunca llega.

La segunda mitad del poema cambia de tono y se vuelve aún más etérea. Los “jadeos coagulados” y la “música desfigurada” aportan una sensación de suspensión, donde el tiempo y los sentimientos se congelan, en un estado que recuerda una especie de limbo emocional. La "arena que alteró tus ojos" parece ser la causante de la “condena” de quien observa, transformando la visión en una especie de tormento donde la persona amada deambula como un "sonámbulo" en la memoria.

En su conjunto, el poema resulta sombrío, poderoso y evocador. Con imágenes tan orgánicas como abstractas, la obra explora la angustia como algo tangible que invade el cuerpo y el espíritu. 

A nivel literario, se logra una conexión profunda entre los elementos simbólicos y el sentimiento de abandono o de pérdida, logrando que el poema sea tanto introspectivo como universal. Captura un eco de sufrimiento que reverbera en los lectores; deja una sensación de belleza melancólica y brutalmente humana.


Comentarios